En la universidad pública de la ciudad de Popayán se desarrolló una jornada académica denominada “Hablemos de patentes” con la cual se buscó informar a la comunidad universitaria sobre la protección de inventos y la financiación de proyectos.
Encuentro
Esta casa editorial pudo conocer que en el marco de la Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual y con el apoyo de la División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno DAE, de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca, se desarrolló el taller “Hablemos sobre Patentes”. En dicho espacio se habló sobre la convocatoria “Crearlo no es suficiente” del Ministerio de Ciencia, la cual busca la protección de invenciones vía patente.
Inversión
En el taller se indicó que las personas que hayan obtenido adelantos tecnológicos en actividades de investigación, pueden contar con ayudas de $4.511 millones del programa “Crearlo no es suficiente”, para apoyar la redacción y radicación de más de 400 nuevas patentes, donde cada invención puede recibir hasta $10.000.000 de pesos, para la protección de la propiedad intelectual.