El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Bancóldex lanzaron recientemente la línea de crédito Minciencias CTeI con la que se busca apoyar el cumplimiento de las metas de innovación estipuladas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) e impulsar el conocimiento científico y el desarrollo de tecnología e innovaciones que permitan transformar la sociedad colombiana y su sector productivo.
La línea financiará inversiones en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), específicamente en el sector bioeconomía, que comprende las áreas de: biodiversidad y servicios ecosistémicos que le apuntan al aprovechamiento del ecosistema continental para un desarrollo sostenible; Colombia biointeligente, que busca el uso inteligente de los genes de la naturaleza; agro productivo y sostenible, que le apuesta a una agricultura que reconstruye tejido social; biomasa y química verde para mezclar el 100 % de la biomasa con un 100 % de rentabilidad generando más valor al sector productivo; y por último, salud y bienestar, que promueve el aprovechamiento de tecnologías avanzadas para generar autonomía científica y tecnológica en el país.
“Desde el Gobierno Nacional buscamos contribuir constantemente al desarrollo y crecimiento del país y fortalecer el conocimiento científico y tecnológico. Por esta razón, creamos junto a Bancóldex esta línea de crédito para impulsar a los empresarios del país que hoy trabajan en este tipo de proyectos y necesitan financiación en condiciones favorables”, afirmó el ministro de Ciencias, Tecnología e Innovación, Tito Crissien.
Se considerarán proyectos de bioeconomía aquellos que utilicen insumos de origen biológico (plantas, alguna de sus partes o extractos vegetales; animales o sus partes; algas; microorganismos y residuos: agropecuarios, alimenticios, forestales), material genético, proteínas; y aquellas que generen servicios o productos como ingredientes naturales, compuestos activos, bioplásticos, biomateriales, vacunas, nuevos alimentos, alimentos funcionales, bioenergía, bioinsumos, entre otros.
Las empresas podrán acceder a montos máximos de hasta $2.000 millones para financiar proyectos de CTeI en bioeconomía. Los créditos se podrán destinar para cubrir gastos de capital de trabajo y modernización como inversión en equipos, tecnología y demás activos fijos necesarios para el desarrollo de proyectos enInvestigación, desarrollo e innovación.
“Esta solución crediticia beneficiará a empresas de todos los tamaños interesadas en desarrollar proyectos en los campos de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluyendo la financiación de tecnología necesaria para desarrollar iniciativas en donde se aprovechen los recursos naturales o biológicos, como, por ejemplo, el aprovechamiento de la soya o la palma para la generación de productos cosméticos o biocombustibles”, destacó Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.
Dentro de las facilidades financieras de esta línea de crédito se encuentran plazos máximos de hasta 3 años con 12 meses de periodo de gracia para capital de trabajo, y de hasta 5 años con 12 meses de periodo de gracia para modernización.
Los recursos de este cupo crediticio podrán usarse para el desarrollo de proyectos o actividades como proyectos de investigación básica, investigación aplicada, desarrollo de nuevos prototipos, desarrollo de software, desarrollo experimental, desarrollo de sistemas de información que generen nuevas soluciones para empresas, y gestión de la propiedad intelectual, entre otros.
¿Cómo aplicar?
Bancóldex cuenta con una amplia red de aliados a la que pueden acudir los empresarios interesados como establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras, Fintech, ONG financieras, cooperativas con actividad de ahorro o crédito, fundaciones financieras, cajas de compensación, fondos de empleados, entidades microfinancieras y otras entidades con cupo en Bancóldex.
Para consultar el listado de aliados y los pasos para acceder a los créditos, pueden ingresar al portal www.bancoldex.com.