El gobernador Héctor Espinosa hizo un llamado para que exista una mayor articulación entre la Universidad – empresa – Estado para que Sucre sea más competitivo.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien, lideró en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tolú, ID TOLÚ, actor de ciencia y tecnología, una mesa de trabajo con las autoridades y la academia.
Este laboratorio se convierte en el epicentro de la estrategia que une al Estado, empresa privada, academia y sociedad civil organizada para el desarrollo de planes y proyectos en ciencia, tecnología e innovación de impacto en la región, en el país y en Latinoamérica.
El futuro de niños y jóvenes de la región y el cierre de la brecha digital, fueron temas de conversación durante la mesa de trabajo en la que el gobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa Oliver y la gestora de Productividad e Innovación, Marianella Peñaranda, dieron cuenta de las inversiones que el departamento tiene en materia de ciencia, tecnología e innovación, con una batería de 16 proyectos que asciende a los más de 118 mil 000 millones de pesos en las líneas estratégicas de agroindustria, economía naranja, productividad e innovación y negocios verdes.
“Gracias a nuestra iniciativa, como Gobernación de Sucre; a la política pública del Gobierno nacional y al trabajo de todo el equipo, en Sucre hay en ejecución proyectos de ciencia, tecnología e innovación que agregan valor a nuestro territorio y generan enormes oportunidades de conocimiento y empleo”, expresó el gobernador.
Los proyectos son ejecutados en el marco de la estrategia de Productividad e Innovación y están en diferentes etapas. Entre ellos hay 8 en ejecución, uno ejecutado, 3 en contratación, 2 en viabilización, uno cumpliendo requisitos por parte de Minciencias y otro en la fase de evaluación.
El Ministro de Ciencia valoró este trabajo que se realiza desde este laboratorio y que a su juicio es algo de lo que no se hablaba en Colombia desde hace 10 años. “Hoy ya se está hablando de crear un centro de innovación, ya se está hablando de un centro de desarrollo tecnológico, como ID Tolú”.
De acuerdo con la gestora, la relevancia de estos proyectos que se ejecutan en el departamento es que la inversión y el fortalecimiento al capital humano llegan directamente a los emprendedores, empresarios y productores agrícolas, impulsando la reactivación económica de las unidades productivas sucreñas.
