Tito Crissien

Minciencias y OEI gradúan a 1.122 jóvenes de + Mujer + Ciencia + Equidad

Además se otorgaron 510 pasantías en 112 empresas colombianas y siete organizaciones internacionales en Brasil, Costa Rica, Chile, México, España y Países Bajos.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , graduaron a 1.122 mujeres de todas las regiones del país a través del programa + Mujer + Ciencia + Equidad.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien Borrero en compañía del director de la OEI Colombia, Carlos Mario Zuluaga reconocieron el esfuerzo y dedicación de estas jóvenes por ser generadoras de cambios en la construcción de sociedades más equitativas, basadas en el conocimiento.

Esta iniciativa de Minciencias benefició a mujeres entre los 18 y 28 años mediante el desarrollo de competencias en Ciencias, Tecnología, Ingenierías, Artes, Matemáticas (STEAM), y la asesoría en formulación de proyectos de investigación con diferentes metodologías que fueran viables para su presentación a empresas, centros de investigación y universidades.

Adicionalmente, considerando la importancia de la habilidad comunicacional en una segunda lengua, se brindó un proceso de formación virtual en inglés y portugués. 

El jefe de la cartera de Ciencias anunció además que se otorgaron 510 pasantías en 112 empresas colombianas y siete organizaciones internacionales en Brasil, Costa Rica, Chile, México, España y Países Bajos. “Todas las plazas de pasantías tienen una duración de seis meses, y el programa cubrirá los traslados de ida y regreso desde el lugar de residencia de las jóvenes hasta el lugar en el que van a desarrollar la pasantía”.

De las plazas otorgadas, 495 son pasantías nacionales y las mujeres beneficiadas recibirán $11.000.000 para gastos de manutención. Por su parte, las 15 pasantes internacionales reciben un total de $25.500.000 para gastos mensuales y de documentación. Las beneficiarias de las pasantías podrán ejecutar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en las organizaciones y así explotar al máximo su talento y conocimiento.

Durante el evento, también se llevó a cabo el conversatorio “+ Ciencia para Todas: Mujeres en la Academia, Industria y Sociedad”, espacio en el participó Sylvie Duchamp, directora de Comunicaciones de Microsoft para Colombia y Centroamérica; Ángela Camacho, presidenta de la Red Colombiana de Mujeres Científicas y Mayte Montero, artista, cantante y gaitera.