El CODECTI es la instancia encargada de guiar la formulación, implementación y gestión de políticas públicas CTeI.
Tunja, 6 de junio de 2022. (UACP). A través de una jornada de socialización, el director de Capacidades y Divulgación del Ministerio de Ciencias Tecnología e Innovación y miembro de la Secretaría Técnica del OCAD CTeI, Andrés Calderón, socializó las nuevas orientaciones de los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI).
Esta instancia es la asesora del Gobierno departamental encargada de guiar la formulación, implementación y gestión de políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) a nivel territorial.
Calderón manifestó que, en diciembre de 2021, se expidió el Decreto a gobernanza de la CTeI, donde el CODECTI es nombrado como la instancia máxima regional de articulación del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Gracias a eso, se realizó un proyecto de decreto reglamentario, el cual se está socializando con los diferentes actores y en todas las regiones del país y está disponible a través de la página institucional del MinCiencias en el enlace: https://bit.ly/3zkYfpA”, informó Calderón.
En este link se agradece la participación en el proceso y se invita a diligenciar en el campo ‘Comentarios’, las opiniones, sugerencias o propuestas en materia de este tema.
“Pretendemos dar una visión macro, pasar de una economía de bienes y servicios, al conocimiento plasmado en el CONPES 4069, en el que se dan los lineamientos de la Misión Internacional de Sabios y de otras políticas relacionadas con CTeI”, expuso el funcionario del ministerio.
Resaltó el trabajo de la Gobernación de Boyacá y de la Secretaría de Planeación, porque sus líderes se han enfocado en generar capacidades en todos los actores, generando espacios como foros, diplomados y capacitaciones que generan conocimiento.
“Gracias al trabajo juicioso de la Gobernación de Boyacá se dejarán bases significativas para el desarrollo del departamento en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación”, concluyó Calderón.
El secretario de Planeación, Wilfredy Bonilla Lagos, agradeció la presencia del Director de Capacidades y Divulgación de Ministerio de Ciencia e insistió en la importancia de trabajar en conjunto con la cuádruple hélice, es decir, el Estado, las universidades, la sociedad civil y, por supuesto, el Gobierno departamental y nacional.
“En ese sentido, los empresarios juegan un papel valioso en este asunto, así que es preciso que se hable el mismo lenguaje, dado que la Ciencia y la Tecnología son aspectos significativos y relevantes para el desarrollo sostenible de los boyacenses”, aseguró el líder de la cartera de Planeación.
Por su parte, Lina Parra, directora de Seguimiento y Planeación Territorial, señaló la importancia de esta socialización en la que se dan a conocer los cambios de los Consejos Departamentales de Ciencia y tecnología para todo el país, ejercicio que obedece a las necesidades de los sistemas regionales de Ciencia y Tecnología y en donde se manifiesta la independencia de los departamentos en el manejo de las alianzas y alcances que tiene el CODECTI .
Agregó que estos espacios son necesarios y enriquecedores para aclarar dudas y formular preguntas relacionadas con el proyecto del decreto, por medio del cual se reglamentan los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Además de la socialización del proyecto de decreto, el director de Capacidades y Divulgación del Ministerio de Ciencias Tecnología e Innovación y miembro de la Secretaría Técnica del OCAD CTeI, Andrés Calderón, presentó unas propuestas de convocatorias del Plan Bienal con el fin de ir preparando a los grupos de investigación de nuestro departamento”, precisó la funcionaria.
Los interesados podrán acceder a las convocatorias y convertirse en actores fundamentales para definir la Política Pública en CTeI. (Fin/ Ana María Londoño B. – Secretaría de Planeación – UACP).