Tito Crissien

Patentes colombianas que le apuestan a cambiar la industria

Las empresas prestarán los servicios de Oracle Cloud Infraestructure -OCI- en Colombia. 

Las ideas nacionales necesitan de más visibilización y protección en el país, por esto, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Superintendencia de Industria y Comercio y JOINN – Red Nacional de Transferencia Tecnológica (Corporación Tecnnova, Cientech, OTRI Estratégica de Oriente, Connect Bogotá Región, Reddi Colombia) le apuestan a la iniciativa llamada ‘Sácale Jugo a Tu Patente’.

Este es un programa que promueve el alistamiento tecnológico, la comercialización y la transferencia de invenciones protegidas, o en proceso de protección, por el mecanismo de patente.

Al momento, se han evaluado 436 invenciones, le han brindado capacitación a 277 personas en temas de transferencia tecnológica y han acompañado a 55 propuestas en alistamiento.

Tecnologías nacionales

Dentro de la lista de las 30 patentes elegidas en la convocatoria 3.0 está Bigo, una propuesta que pretende reducir los accidentes de tránsito, haciendo más visibles a los usuarios que se movilicen en bicicletas, motos, scooters o sillas de ruedas.

Bigo es un dispositivo que tiene dos partes, una se ubica en el casco y es la que se encarga de emitir señales a un panel, el cual sería el segundo artefacto, que se coloca en la espalda del usuario para indicar de manera clara hacia dónde se dirige o si va a girar. Esto por medio de luces LED.

Por otro lado, resalta la iniciativa ‘Poïemï’, un kit que permite evaluar la funcionalidad de las células formadoras de la sangre que luego serán utilizadas para ser trasplantadas en pacientes que sufren enfermedades graves de la sangre, como por ejemplo leucemia.

La tecnología permite seleccionar al mejor donante en el menor tiempo posible para realizar el trasplante de células formadoras de la sangre. El método actual (Gold Standard), que analiza la sangre, demora 14 días en arrojar sus resultados, por el contrario, con ‘Poïemï’ se pueden obtener en un solo día.

Otro ejemplo de tecnología colombiana es ‘Matro’, una solución para mejorar la mala disposición de residuos en la actualidad. Consiste en un sistema que aprovecha desechos orgánicos, a través del cual se logra obtener agua en condiciones óptimas y un material orgánico seco con gran capacidad para retener agua, el cual puede ser utilizado para la recuperación de suelos áridos. Actualmente el prototipo de ‘Matro’ es capaz de generar de un 60 por ciento a un 70 por ciento de agua en condiciones óptimas (aguas grises, agrícolas, o de consumo humano).

Incluso, una empresa nacional creó por medio de biotecnología un acondicionador de suelos, a la vez biofertilizante, orgánico y líquido para agricultura y ganadería ecológica, con alto contenido en fósforo y potasio, lo que reduce los costos de producción y garantiza rendimientos en cultivos de ciclo corto o frutales.

Actualmente, Sácale Jugo a Tu Patente, cerró la fase de inscripción de su etapa versión 4.0, con la que se espera que otras grandes propuestas innovadoras en el país salgan a la luz.