Tito Crissien

“Que los empresarios entiendan que hay que invertir en ciencia”

Eso señaló el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien, quien destacó las inversiones que se han hecho en Bolívar en la administración del presidente Iván Duque.

ediante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el gobierno de Iván Duque ha invertido $3,1 billones en el cuatrienio para el apoyo de diversos proyectos, mediante recursos del Sistema General de Regalías (SGR), teniendo como meta llegar a los $3,5 billones. 

De este monto, en Bolívar se han invertido $160 mil millones en 78 proyectos ($147 mil millones son recursos de asignación CTeI del SGR y $14 mil millones recursos de cofinanciación de las entidades territoriales). En el departamento, la meta del ministerio es llegar a los $170 mil millones en inversión antes de que acabe el periodo de Iván Duque. 

Así lo confirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien, destacando los logros de esa cartera. Uno de los temas a los que se refirió fue a la llamada “Misión de Sabios”, que es un documento realizado por 47 expertos a nivel nacional e internacional que estableció la hoja de ruta en el país para los próximos 12 años en cuanto a ciencia, tecnología e innovación.

Aunque desde algunos sectores han expresado preocupación sobre el particular, el ministro señaló que se están cumpliendo las metas establecidas.

“Hemos venido cumpliendo esto desde que se entregó el documento. Se cumplió con crear el ministerio y tenemos un decreto de gobernanza donde se establece el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación. También se creó el Consejo Científico Nacional y se estableció la política pública para ciencia, tecnología e innovación. Con estos tres documentos se le da institucionalidad al sector y esta es la primera recomendación que daba la Misión de Sabios, así que por ese lado estamos cumpliendo”, dijo.

Respecto al tema, añadió: “También hacían una recomendación para establecer fuentes fijas de financiación y este CONPES 4069 nos permite establecer $1,15 billones en los próximos 10 años para la gestión de $30 billones destinados para la ciencia, tecnología e innovación. Antes de este gobierno la inversión estaba en 0,2% del PIB, el presidente ha liderado ese proceso y vamos a lograr que en el 2022 se supere el 1% del PIB en inversión en ciencia, tecnología e innovación. Este es uno de los hitos del presidente Duque”.

Las áreas de trabajo

Desde este ministerio trabajan en cuatro áreas: apoyo a la investigación; innovación en proyectos y tecnologías; talento humano; y la apropiación social del conocimiento. El jefe de la cartera indicó que al terminar el gobierno actual esperan que se siga apoyando el CONPES, política pública que tiene una extensión de 10 años.

Así mismo, Tito Crissien instó a los empresarios a invertir en ciencia y tecnología, teniendo en cuenta los beneficios del ministerio a los que pueden acceder. “Los beneficios tributarios son importantes porque permiten a empresas que invierten en proyectos de ciencia, tecnología e innovación que se les reconozca el 125%, que se les descuenta de los impuestos. En la Costa no utilizan casi estos beneficios, casi nos los solicitan, lo hacen más en el centro del país. Esto consiste en que si inviertes $100 pesos, se te reconocen $125 en impuestos. Es una manera rápida de conseguir inversión en ciencia, tecnología e innovación. Si queremos un país del primer mundo, tenemos que invertir en esto y tenemos que hacerles entender a los empresarios que deben invertir. El año pasado fueron $24 mil millones los que se entregaron en beneficios tributarios en Bolívar”, indicó.

Más acciones en Bolívar

Desde el ministerio destacaron otras acciones que han beneficiado al departamento de Bolívar. Una de estas se dio en el marco de una convocatoria en torno a la emergencia por COVID-19, con la que se buscó fortalecer los laboratorios. Esta se aprobó el 13 de mayo de 2020 para tres proyectos, por un valor total de $18.360 millones. De estos, $16.669 millones fueron recursos del SGR.

“De los tres proyectos se destaca el proyecto que está orientado al fortalecimiento de capacidades instaladas de CyT del laboratorio unidad de investigación molecular (Unimol), adscrito a la Universidad de Cartagena, para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en Bolívar. Actualmente el ejecutor -departamento de Bolívar- reporta que el proyecto cuenta con un avance físico y financiero del 94% en cuanto a las actividades propuestas en el proyecto de inversión”, indicaron.

Así mismo, desde esta cartera sobresalen dos proyectos aprobados por $12.265 millones (de los cuales $11.996 millones son recursos del SGR), con los que se apuntó a la reactivación económica del departamento.

“De los dos proyectos financiados se destaca el que está orientado al fortalecimiento de capacidades de CTeI para la innovación educativa en educación básica y media, mediante uso de TICs en instituciones oficiales de los municipios del Zodes Dique y la depresión momposina de Bolívar, por valor de $4 mil millones del SGR. Se reporta que el proyecto cuenta con un avance físico y financiero del 65% de actividades propuestas en el proyecto de inversión y se encuentra beneficiando a 91.897 personas”, explicaron.

Y concluyeron: “Es importante reconocer el esfuerzo del departamento en impactar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a los focos de la Misión de Sabios. Así las cosas, se destaca que Bolívar, desde el 2019, ha enfocado en mayor medida a los ODS N°9 de industria, innovación e infraestructuras ($46 mil millones del SGR en 15 proyectos), ODS N°3 de salud y bienestar ($26 mil millones del SGR en 13 proyectos) y ODS N°4 de educación de calidad ($22 mil millones del SGR en 28 proyectos).

Así mismo, los focos de la Misión Internacional de Sabios han sido enfocados en mayor medida en ciencias sociales, desarrollo humano y equidad ($42.434 millones del SGR en 31 proyectos); en tecnologías convergentes e industrias 4.0 ($37 mil millones del SGR en 6 proyectos), y en ciencias de la vida y la salud ($28 mil millones del SGR en 17 proyectos)”.

56 becados

Otro de los logros que destaca el ministro de Ciencia es la financiación para doctorados de 56 estudiantes en Bolívar mediante el programa Becas de Excelencia del Bicentenario, con una inversión de $12.980 millones del SGR, que aportan a las siguientes áreas de conocimiento: ingeniería y tecnología (19 estudiantes), ciencias médicas y de la salud (12 estudiantes), humanidades (12 estudiantes), ciencias naturales (6 estudiantes) y ciencias sociales (7 estudiantes).